CGT presenta un informe sobre la FP Dual

0
487

El próximo miércoles, 26 de marzo, el Sindicato de Enseñanza CGT presentará en su sede de Sevilla (C/ Alfonso XII, 26, 41002) su Informe sobre la situación de la formación profesional dual en Andalucía. La presentación correrá a cargo de Fernando Cobos y tendrá lugar a las 12 de la mañana.

Para la elaboración de dicho informe, CGT llevó a cabo durante los meses de enero y febrero de 2025 un sondeo dirigido a docentes de distintas ramas profesionales para comprender el impacto real de la dualización de la FP en Andalucía. Tras haber analizado los datos en detalle, el sindicato ha publicado su Informe sobre la situación de la formación profesional dual en Andalucía, donde presenta los principales desafíos a los que se enfrentan los docentes con la implementación de este modelo educativo.

En la encuesta han participado 174 docentes a quienes se ha preguntado sobre, entre otras cuestiones, si se han realizado programas formativos “a la baja” para no “agobiar” a las empresas, si el título era dual anteriormente o si han recibido formación general sobre la nueva normativa con profundidad suficiente. También se les hicieron preguntas con respuestas abiertas sobre el proceso de búsqueda de empresas, la valoración de la formación en empresas o los sentimientos predominantes.

Las respuestas de las y los docentes participantes evidencian la sobrecarga de trabajo que les supone esta modalidad educativa así como la falta de coordinación entre las empresas y el centro y la reducción de contenidos para adaptarse a las empresas.

Para mejorar la situación, desde CGT defienden:

1. Derogación de la nueva ley de FP, que prioriza los intereses empresariales sobre la calidad educativa de las formaciones técnicas-profesionales.

2. Plan extraordinario de infraestructuras públicas de FP, con la creación de nuevos centros públicos y la ampliación de la oferta formativa pública para que todo el alumnado pueda recibir educación sin depender de acuerdos privados.

3. Garantía de una oferta pública de calidad, en la que la formación en empresas sea complementaria y no el eje central de la enseñanza.

4. Reducción de ratios y aumento del profesorado, asegurando condiciones dignas de trabajo para el personal docente y calidad educativa para el alumnado.

5. Protección de los docentes ante la sobrecarga laboral, con un reconocimiento claro de sus funciones y compensaciones adecuadas.

6. Regulación estricta de la FP Dual, garantizando que la formación en empresas tenga un seguimiento adecuado y que no se utilice al alumnado como mano de obra gratuita.

Por último, CGT hace un llamamiento a toda la comunidad educativa para que asistan a la concentración que tendrá lugar el miércoles 2 de abril a las 11:15 horas en el Mirador Ciudad Deportiva de Huelva para exigir la derogación de la FP Dual actual, una regulación estricta y transparente de la FP que impida abusos y asegure que el alumnado no sea empleado sin derechos bajo la excusa del aprendizaje y más inversión en infraestructuras públicas, más plazas en centros educativos, una reducción de ratios y una mejora de las condiciones laborales del profesorado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí