¿Cuenta atrás para el Delegado de Educación?

0
86

No es nada nuevo lo ocurrido el pasado 20 de enero en la reunión de las AMPA del Distrito Norte de la capital con el Delegado Provincial de Educación de Sevilla, Miguel Ángel Araúz, donde denunciaban la falta de especialistas para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La novedad es que ahora el señor delegado se ha visto obligado a pedir disculpas y hacer las “aclaraciones oportunas” por el malestar y la indignación que provocaron en las familias sus inaceptables comentarios e inadmisibles argumentos.

Hagamos memoria, porque llueve sobre mojado. Esa actitud y ese tipo de comentarios, que no encuentran explicación válida viniendo del psicólogo de un EOE que ahora es el máximo responsable de Educación en Sevilla, también los expuso en las dos reuniones mantenidas con representantes de las AMPA y del gobierno municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) el pasado verano por el mismo motivo. Podemos reproducir algunos de sus brillantes argumentos:

Cuando las familias le expusieron las necesidades especiales del alumnado de Educación Infantil, el señor delegado argumentó que “ese nivel educativo no era obligatorio”.

Cuando las familias le expusieron que las especialistas de Educación Especial estaban desbordadas, el señor delegado argumentó que “no conocía a nadie que no se quejara de su trabajo”. Sin cortarse un pelo, reiteró el mismo comentario en una entrevista para el programa “Hoy por hoy” de SER Andalucía Centro el pasado 19 de julio de 2024.

Eludiendo su responsabilidad, el señor delegado añadió la obviedad de que “era competencia de la dirección de los centros distribuir los recursos como pudiera y que tenían los que les pertenecían”. Se le preguntó por la ratio; sin embargo, cayendo en la contradicción, respondió que no estaba regulado. Las familias expusieron que los recursos eran insuficientes. A lo que respondió, volviendo a caer en contradicción, que “no tenía constancia, pero que estaban bien dotados en comparación con otros centros”. Además, comentó que “este alumnado ya contaba con una beca para cubrir sus necesidades”.

Asimismo, como guinda del pastel, declaró que “si hay una PT y una PTIS junto al profesor/a titular, eso era una feria, no podía haber tres profesionales en un aula”. Así se defiende la educación inclusiva que prescribe la ley.

Consejera, ¿a qué está esperando para destituir a su delegado? El descrédito no es solo de él, sino suyo también. Cada día que pasa aumenta. ¿O es que su silencio es una forma de respaldarlo? En ese caso, alguien la tendría que destituir a usted.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí