Un recorrido por la Lucha de CGT en Defensa del Colectivo Interino

0
345

Desde FASE CGT-A, hemos estado siempre comprometidos con la defensa y mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores de la educación, y en particular, del colectivo interino. A lo largo de los últimos años, hemos llevado a cabo una serie de acciones y movilizaciones para visibilizar sus demandas y luchar por sus derechos.

   1. Movilizaciones y Protestas: Hemos organizado diversas manifestaciones y concentraciones en ciudades andaluzas, donde hemos reunido a cientos de docentes interinos para exigir una mayor estabilidad laboral, la reducción de la temporalidad y la mejora de las condiciones de trabajo.

En 2018, CGT convoca huelga el 9 de febrero en la enseñanza andaluza para exigir a la Consejería un nuevo acuerdo de estabilidad del personal interino que garantice su continuidad en el trabajo.

A partir de la huelga de febrero, se vienen produciendo distintas movilizaciones y sucesivas jornadas de Huelga por parte del profesorado interino andaluz. Huelga general del 12 al 23 de marzo siguiendo los acuerdos adoptados en la asamblea del personal docente
interino celebrado el 24 de febrero en Antequera y en mayo de 2018 se inició una huelga que terminaría en julio y en la que se siguió reivindicando un plan de estabilidad para el colectivo, un cambio en el sistema de acceso a la función pública docente y una homologación de condiciones laborales con el funcionariado.

 Dicha lucha fue desde el principio promovida y apoyada por la Federación de Enseñanza de CGT Andalucía.

https://www.youtube.com/watch?v=nhngccGayL4

Documental de las movilizaciones del 2018 Documental Lucha Profesorado Interino Andaluz

En 2020, la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza CGT apoya las movilizaciones del día 15 de febrero en Madrid contra el abuso de la temporalidad e inestabilidad laboral en la enseñanza pública, situación en la que se encuentra estructuralmente el profesorado andaluz desde hace años.

En 2021, seguimos con la lucha por lo Público, El lema elegido es “Por unos Servicios Públicos dignos y estables. Por lo público, por lo común. Quienes están se quedan”.

2. Peticiones a la Administración: No hemos dejado de insistir en la necesidad de implementar políticas que garanticen la plena integración e igualdad de derechos de los interinos en el sistema educativo.

En 2016, CGT, haciéndose eco del malestar de numerosos interinos, le pide a la Consejería que se conserven las calificaciones de las oposiciones aprobadas y que se pueda acceder al cuerpo de funcionariado seleccionando la mejor nota obtenida.  Para ello, presentamos en octubre de dicho año, 6300 firmas en la Consejería reclamando el mantenimiento de la nota de la fase de oposición.

En mayo de 2020, la Federación de Enseñanza de CGT presenta al Ministerio de Educación sus aportaciones al Proyecto de Real Decreto que regula el régimen transitorio de ingreso a cuerpos docentes.

 3. Informes y Estudios: Hemos desarrollado informes detallados sobre la situación del colectivo interino, documentando las precariedades laborales que enfrentan. Estos estudios han sido fundamentales para argumentar nuestras reivindicaciones ante la administración y la sociedad.

 Publicamos los datos de interinidad y jubilaciones del Portal de Transparencia

https://cgtaeducacion.org/publicamos-los-datos-de-interinidad-y-jubilaciones-del-portal-de-transparencia/

Soy interina: ¿De qué depende mi puesto de trabajo?

¿Cuántas vacantes habrá el curso que viene para cubrir en interinidad?

4. Sensibilización y Formación: Organizamos charlas, talleres y jornadas de formación dirigidas a docentes interinos, para empoderarlos y proporcionarles herramientas que les ayuden a defender sus derechos. Además, trabajamos en la sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de la estabilidad en el empleo.

Realización de asambleas en todas las provincias en 2018, año clave en la lucha del colectivo interino y donde CGT fue el primer sindicato en abanderar esta lucha.

En 2021 asamblea informativa online para dar respuesta a todas las dudas sobre la situación actual y futura del personal docente de la pública y el llamamiento a la huelga del 28-O.

5. Campañas de Visibilidad: A través de redes sociales y otros medios de comunicación, hemos lanzado campañas para dar visibilidad a la situación de los interinos, y dejar clara nuestra posición para el colectivo.

En ese mismo año, CGT denuncia que los Sindicatos de la mesa sectorial abandonan a su suerte al profesorado interino andaluz.

CGT se niega a aceptar, como sí parecen hacerlo ciertas organizaciones,
que la forma más adecuada de reducir la precariedad laboral en el
ámbito docente y ajustar el porcentaje de interinos a las exigencias de la Unión Europea consista en cambiar a unos trabajadores por otros.
¡Quienes están se quedan!.

https://cgtaeducacion.org/cgt-denuncia-que-los-sindicatos-de-la-mesa-sectorial-abandonan-a-su-suerte-al-profesorado-interino-andaluz/

En 2019, tras la sentencia del Tribunal Supremo que deja zanjada una cuestión: las personas que trabajan para las administraciones públicas con contrato de interinidad no tienen derecho a indemnización por despido. CGT exige la doble vía de acceso para el profesorado interino.

En diciembre de 2019, la Junta de Andalucía anuncia un nuevo despido masivo de profesorado interino en forma de ERE encubierto al ofertar miles de plazas en enseñanza sin ninguna garantía de continuidad para el profesorado que está trabajando en la actualidad. Desde CGT exigimos un plan de estabilidad para el profesorado que ha demostrado con creces su valía en sus puestos de trabajo y a los que ha accedido según criterios de igualdad, mérito y capacidad. Por justicia, hay que garantizar que “quienes están se quedan”.

En 2021,la Federación de Enseñanza de CGT pide al Gobierno que aplique el artículo 61.1 del EBEP para solucionar el problema del profesorado interino, ya que tiene claro -no así otros sindicatos- que cuando hablamos de estabilidad o consolidación pensamos siempre en personas con nombres y apellidos, no en plazas o puestos de trabajo en abstracto, y menos en estadísticas y porcentajes de interinidad. Hablamos de personas con un bagaje y una trayectoria dentro de la educación pública que suponen un caudal de conocimiento y experiencia que en ningún momento podemos despreciar ni dejar marchar.

Esconder las vacantes estructurales reales, convocar una mínima parte y obligar a miles de personas interinas a realizarlas una y otra vez, si quieren conseguir una estabilidad laboral que ya les corresponde por derecho.

 ¡No al Icetazo! ¡Estabilización de personas, no de plazas!¡Quienes están se quedan!

EN 2023, CGT mantiene que el concurso de méritos es inútil y que no solo no soluciona el problema de la estabilidad sino que lo enquista aún más.

6. Apoyo Legal: Hemos brindado asistencia legal a aquellos interinos que han enfrentado problemas relacionados con sus contratos laborales, asegurando que sus derechos sean respetados y defendidos.

En 2022 :¿Eres interino/a en fraude de ley? Te ayudamos a reclamar

https://cgtaeducacion.org/eres-interino-a-en-fraude-de-ley-te-ayudamos-a-reclamar/

Los servicios jurídicos de la Federación de Enseñanza de CGT han presentado la interposición de contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional contra el Real Decreto 270/2022, de 12 de abril, por el que se modifica el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley, aprobado por Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.

7. Colaboración con Otros Sindicatos y Asociaciones: Nos hemos unido a otros sindicatos y organizaciones para fortalecer nuestra voz y crear un frente común en la defensa de los derechos del profesorado interino.

2024, desde CGT Enseñanza Andalucía nos adherimos a la convocatoria de los sindicatos de la mesa sectorial y convocamos una concentración el 24 de abril a las 12 horas en la sede de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP en defensa de la escuela pública, en defensa de las mejoras en las condiciones laborales.

A pesar de los logros obtenidos, sabemos que queda un largo camino por recorrer. Desde el Sindicato de Enseñanza de Andalucía, seguimos comprometidos en nuestra lucha por la dignificación del trabajo de los docentes interinos, buscando siempre la estabilidad y justicia laboral que merecen.

Juntos, continuaremos trabajando hasta que se reconozcan plenamente nuestros derechos y se construya un sistema educativo más justo y equitativo para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí