La Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de CGT se suma a La Educación con Palestina

0
166

La Educación con Palestina surge de una reunión de la RESCOP (Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina) y es un grupo muy amplio de profesoras/es de todos los niveles educativos y diversas partes del Estado que están en contra del genocidio del pueblo palestino. Y que entienden que tienen la labor de concienciar sobre la situación en Palestina desde el ámbito educativo.

‼️Para ello, están recogiendo adhesiones de la comunidad educativa de todo el estado. Súmate y difunde entre los profesionales educativos que conozcas.
✍️¡Firma aquí!: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5ByMYS0eN-5s4ATNf8h76eDjawkmK4fynJ2oSXnRQqS5GQg/viewform

ℹ️ Para más información contacta por Instagram en @educacion_con_palestina o escribe al correo laeducacionconpalestina@gmail.com

Manifiesto:

Según el Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU, desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024, el ejército de Israel ha asesinado en Gaza más de 17 000 niños y niñas, al menos 6000 han sido heridos y se presume que miles más han muerto bajo los escombros.

Según un informe de Education Cluster bajo la coordinación de UNICEF y Save the Children, en el mismo periodo de tiempo 344 escuelas de Gaza han sido completamente destruidas por bombardeos y 133 se han visto fuertemente dañadas, lo que suma el 85% de las infraestructuras educativas de la franja. Más de 650 000 niñas y niños han quedado sin derecho a la educación y luchan cada día por mantener el derecho más básico: el derecho a la vida, el derecho a existir.

Este derecho recogido en el Artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) –“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”- ha sido violado en Palestina desde hace 76 años, y ha tomado la forma de un genocidio en Gaza en el último año. Cisjordania y Jerusalén oriental podrían correr la misma suerte en los próximos meses. El lunes 28 de octubre de 2024 la Knesset, el Parlamento de Israel, aprobaba dos mociones que persiguen rechazar el trabajo de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) en estos territorios ocupados militarmente por Israel. Estas mociones harán imposibles, de facto, las labores de la agencia, responsable de más del 50% de escuelas de la franja de Gaza y la principal y casi única proveedora de alimentos y ayuda humanitaria en los territorios ocupados.

El 15 de octubre de 2023, la Universidad de Birzeit en Cisjordania lanzaba una petición desesperada de solidaridad con el título “No calléis ante el genocidio”. Un año más tarde, la comunidad educativa hemos despertado. Ningún sistema educativo que se precie puede mantenerse al margen del infanticidio y escolasticidio que estamos presenciando. Quienes formamos la comunidad educativa del Estado español no podemos permanecer impasibles ante este genocidio y aunamos nuestras fuerzas para exigir alto y claro: el alto el fuego, el cumplimiento de los Derechos Humanos en Palestina y el Líbano y la depuración de responsabilidades del estado de Israel por parte de los organismos internacionales competentes: la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional.

Para que esto se haga efectivo debemos pedir que nuestros gobernantes ejerzan su capacidad de actuación y suspendan las relaciones políticas, económicas y militares con el Estado de Israel.

Como nos advierten desde la ONU: ante la irresponsabilidad de los gobiernos frente el genocidio de un pueblo, es la hora de actuar de la sociedad civil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí