
FASE-CGTA presenta sus alegaciones al borrador del Decreto por la Mejora de la Calidad Educativa, exigiendo cambios profundos que garanticen una aplicación realista, equitativa y sostenible de las medidas propuestas
1. Sobre la Sobrecarga Docente y Estructuras Educativas FASE-CGTA denuncia que la eliminación de departamentos clave (formación, innovación y orientación) saturará al ETCP y claustros, incumpliendo el Artículo 73 de la LOMLOE. Proponemos: Mantener los departamentos especializados con dotación horaria protegida. Crear comisiones permanentes (Innovación, Inclusión, Convivencia) con reducción de ratio en centros con alta complejidad. No puede hablarse de calidad educativa cuando el profesorado está al borde del colapso por acumulación de funciones.
2. Autonomía Real vs. Burocracia Encubierta. El decreto promete autonomía, pero impone 12 condicionantes en su Artículo 21. Exigimos:
– Flexibilidad horaria real (±10% sobre el mínimo legal).
– Gestión directa del 30% del presupuesto para proyectos de centro.
– Agrupamientos flexibles basados en necesidades pedagógicas, no en ratios rígidas. La autonomía debe traducirse en libertad para tomar decisiones con recursos asociados.
3. Atención a la Diversidad: De la Teoría a la Práctica. El Artículo 29 reduce la atención a la diversidad a un mero trámite. Demandamos:
– Horario obligatorio para coordinación (1 hora semanal en Primaria, 2 mensuales en Secundaria).
– Reducción de ratio en aulas con >15% de alumnado NEAE.
– Materiales adaptados financiados por la Consejería. Sin recursos, la inclusión es papel mojado. No consentiremos recortes encubiertos.
4. Digitalización Excluyente y Participación. El voto electrónico (Artículo 58) y la plataforma Séneca no contemplan la brecha digital:
– 22% de familias andaluzas no tiene competencias digitales (INE 2023).
– Exigimos voto presencial/postal gratuito y formación en centros para garantizar participación real.
5. Plazos y Evaluación Transparente. Rechazamos la aplicación masiva sin pilotaje. Proponemos:
– Fase piloto en 50 centros (curso 2025/26).
–Informes públicos anuales de seguimiento con datos desagregados por tipología de centro.
En definitiva, FASE-CGTA no avalará un decreto que, en su redacción actual, premia la burocracia sobre la pedagogía y ahonda las desigualdades.
¡Por una educación pública, digna y transformadora!