Inicio Acción Sindical Este acuerdo no tiene tiene nombre

Este acuerdo no tiene tiene nombre

0
Este acuerdo no tiene tiene nombre

Debería eliminarse este acuerdo por contener más de cinco faltas de ortografía.

Es viernes 18 de julio y el Acuerdo no aparece en la página de la consejería. Sin embargo, el 17 de julio las Delegaciones Territoriales cargan horas a los centros derivadas del flamante Acuerdo. Eso sí: explicaciones, cero. Este es el escueto mensaje recibido por las directivas:

Buenas tardes.

La Dirección General ha procedido a la asignación de cupos tras la modificación de unidades y a la carga de horas de refuerzo de 1º y 2º de la ESO.

Por favor, realicen los cambios oportunos a la mayor brevedad posible. Disponemos sólo del viernes antes de que salga la adjudicación provisional.

Gracias

Dejemos al margen la idoneidad de poner la tilde a «sólo», no sea que (de acuerdo con la RAE) tengamos que invalidar el mensaje. ¡Qué desconsideración con el trabajo de los equipos directivos! Una vez cuadrado y descuadrado el círculo de los cupos, otra vez a recalcular asignaciones de horas, decidir en una mañana si pedir a alguien de tal o cual especialidad… A los equipos directivos ni siquiera les han mandado el Acuerdo en sí; ANPE ha hecho una infografía, CSIF lo tiene en su página (antes de su publicación oficial); UGT, solo la noticia. Es increíble la manera de funcionar de la consejería. De hoy para mañana.

A esto podemos sumar la situación de quienes están de tribunal siendo parte de un equipo directivo, con el añadido de que el proceso de oposiciones se prorroga por las múltiples negligencias y vaivenes de la consejería. Apenas tendrán estrés. Que no se quejen: tampoco es para tanto.

Echemos un ojo al texto.

En 4. MEDIDAS DE APLICACIÓN DE BAJADA DE RATIOS se habla de consolidar el cupo 14 con cuatro unidades. Eso ya tendría que estar más que consolidado según normativa.

La disminución de ratios en Infantil es una realidad que se impone y que se tendría que haber materializado hace años; sin embargo, no se iniciará hasta el curso 2026/27 (para publicar el acuerdo se dan patadas en el culo; para aplicar esto se puede esperar otro curso: sin agobios).

En 5. MEDIDAS DE MEJORA DE PLANTILLAS PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD VINCULADAS A RATIOS, es importante fijarse en los rangos del Anexo II para no lanzar las campanas al vuelo.

Detengámonos en 9. MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN Y DESBUROCRATIZACIÓN. Este punto sobra: otra falta.

Simplificación y homogeneización permanente de, (nueva falta) actas, informes y otros documentos análogos de carácter administrativo.

Analizar en las distintas disposiciones normativas vigentes, así «como em» (una falta más) todas aquellas…

Confeccionar (falta una coma: error número 4, sin contar el del correo a las directivas) a través de Séneca, modelos homologados de actas…

En la enumeración de medidas, entre los dos siguientes puntos hay un espacio inferior al utilizado en el resto: ¿lo consideramos una falta?

En el siguiente punto, una nueva falta: ausencia de coma tras el paréntesis:
Reducir los trámites administrativos y burocráticos superfluos, vinculados a la formación del profesorado (grupos de trabajo, cursos en Centros del Profesorado, formación en centros, planes y programas) simplificando todo lo concerniente al desarrollo de la formación.


En el apartado 10, dice: Incorporación de profesorado de Primaria y Secundaria en relación con distintos programas asignándose el máximo de inversión…. Falta la coma tras “programas”.

Vuelve a sobrar el punto final en 11. 1. Reorganización del Horario de Infantil, Primaria y Centros Específicos de Educación Especial. Lo mismo ocurre en el título de cada uno de los dos anexos: también encontramos la falta ortográfica de que termina en punto.

La parte lectiva del horario regular será de 23,5 horas, pudiendo llegar excepcionalmente a 25 horas si la distribución horaria del centro de infantil, primaria o específico lo exige, oído siempre el profesorado implicado. ¿Dónde estarán esos 90 minutos: en tres recreos? Oída la persona interesada, el horario lectivo se podrá elevar a 25: ¿es un derecho o no? Te oímos, pero no te escuchamos.

Si un/a maestro/a se ve obligado/a a hacer 25 horas lectivas (puerta que se deja abierta), ¿debería hacer solo 3 no lectivas para llegar a las 28 de permanencia?

11.2. Horarios Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial
Se tomarán las medidas necesarias para que no se superen las 18 horas lectivas asignadas al profesorado, y que sólo (otra falta) se acuda a incrementarlas por justificados y excepcionales problemas de organización del centro, oído siempre el profesorado implicado. Es una broma de mal gusto decir que se va a intentar cumplir lo que indica la norma. La superación de las 18 horas conllevará disminución de las guardias a realizar. ¡Oh, qué magnanimidad la de la consejera! Muchas gracias por su denodado esfuerzo. Jamás se vio a nadie en ningún instituto con más de 18 horas lectivas; si alguien lo dice, es un bulo.

En los epígrafes 1, 2 y 4 del título 12, el documento incluye un punto que sobra: otras tres faltas.

12.4. Asuntos particulares retribuidos.
En el seno de la comisión de seguimiento del presente acuerdo,* se analizará a lo largo del curso 25/26 contemplar que dos de los días de asuntos particulares con retribución del personal docente no queden circunscritos al inicio y final del curso escolar
.

Sobre estos días de libre disposición (vendidos como un logro inconmensurable), ¿qué hay que analizar? Se trata de un derecho que tiene todo el personal de las administraciones públicas, salvo el de educación en Andalucía: ¿todavía hay que darle más vueltas al tema?

*Para legos en la materia: esto significa que para ello la consejería da horas de liberación a los sindicatos firmantes.

Desde CGT Enseñanza, como manifestamos hace unas semanas —cuando se publicitó—, creemos que este acuerdo es muy pobre y supone un balón de oxígeno para lo que queda de legislatura en Andalucía (si además hubiera adelanto electoral, la campaña le saldría redonda a Juan Manuel Moreno Bonilla).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí