Inicio Acción Sindical Directivas y tribunales de oposición

Directivas y tribunales de oposición

0
Directivas y tribunales de oposición

Esta semana se constituyen los tribunales de oposición. Cada vez que esto ocurre, se da la circunstancia de equipos directivos con varias personas integrantes de tribunal. No se trata de que lo pidan voluntariamente (algún caso puede haber), sino de una cuestión de suerte y probabilidad.

Un ejemplo real. La persona que ostenta la Dirección es titular de un tribunal; quien tiene la Vicedirección, también; la que encabeza la Jefatura de Estudios ha sido requerida para formar parte de una Comisión Provincial de Reclamaciones; quien lleva una Jefatura Adjunta está de baja; quien lleva la otra, de entrada, es vocal suplente. Llegados a este punto, sólo quedan dos personas para organizar un centro con un alumnado que supera el millar, más Enseñanzas de Personas Adultas y de Formación Profesional.

Que quienes conforman un equipo directivo, sin haberlo pedido expresamente, estén en tribunales es algo que tiene repercusiones en el normal funcionamiento de su centro. Finales de junio y el mes de julio son semanas cruciales. El cierre del curso, sesiones de evaluación, reclamaciones, claustro, consejo escolar, recepción del cupo de profesorado, desplazamientos, supresiones, elaboración de grupos, obras (se hacen en verano principalmente), gestionar que su centro sea sede de tribunal de oposiciones, matriculaciones, etc.

Si ese trabajo no se hace con dedicación plena y debe llevarse a cabo a la vez que se es parte de un tribunal, difícilmente se realizará como es debido, a no ser que tengamos máquinas en lugar de docentes, capaces de realizar sesiones maratonianas de escucha de aspirantes a la ansiada plaza, correcciones en jornadas de doce horas y, al mismo tiempo, sacar adelante todo lo relacionado con su propio centro. Si las tareas propias del cargo directivo no encajan en el complejo puzle de la organización del centro, los efectos pueden ser tremendos. Por no hablar del estrés provocado en esas personas, que deben estar con su atención al 100 % durante el proceso del concurso oposición mientras esperan un aviso sobre una modificación del cupo u otras cosas así sin importancia. En ese momento, por respeto a nuestra profesión y a quienes se están jugando su futuro, su mente tiene que estar dedicada exclusivamente a su labor como tribunal.

Comunidades como La Rioja tienen estipulado que quienes ocupan un puesto directivo no formen parte de un tribunal. Eximir al equipo en su totalidad (a excepción de quien voluntariamente quiera) puede ser una medida compleja, pero, al menos, debería establecerse un número máximo o excluir del sorteo a determinados cargos cuyo volumen de trabajo en ese periodo es enorme.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí