Concentración contra la FP Dual

0
179

Convocados por el sindicato CGT en Huelva a 2 de abril con el lema, “FP Dual es privatizar”, unos 60 docentes, representantes de casi todos los centros con estudios de formación profesional de Huelva, se concentraron en la hora del recreo de sus respectivos centros en el mirador de La Ciudad Deportiva para pedir la derogación de la nueva ley de FP Dual y denunciar las condiciones en las que se están viendo obligados a aplicarla.

La concentración es una prueba del descontento y rechazo del profesorado ante esta ley y su desastrosa aplicación. En la misma , el sindicato de enseñanza, ha repartido copias de su Informe sobre la situación de la formación profesional dual en Andalucía.

Algunos manifestantes se han expresado en términos tales como: “Nos está costando la salud todas las horas que nos supone…”; “Están recortando presupuestos de los departamentos argumentando que ahora el alumnado pasa menos tiempo en el centro educativo”; “Se está perdiendo calidad en la formación técnica profesional porque las empresas no son responsables de la formación”. Finalmente, se ha gritado “FP Dual es privatizar” y “por una FP Pública y Social”.


Desde CGT enseñanza defendemos que para mejorar la situación, sería necesario:

  1. Derogación de la nueva ley de FP, que prioriza los intereses empresariales sobre la calidad educativa de las formaciones técnicas-profesionales.
  2. Plan extraordinario de infraestructuras públicas de FP, con la creación de nuevos centros públicos y la ampliación de la oferta formativa pública para que todo el alumnado pueda recibir educación sin depender de acuerdos privados.
  3. Garantía de una oferta pública de calidad, en la que la formación en empresas sea complementaria y no el eje central de la enseñanza.
  4. Reducción de ratios y aumento del profesorado, asegurando condiciones dignas de trabajo para el personal docente y calidad educativa para el alumnado.
  5. Protección de los docentes ante la sobrecarga laboral, con un reconocimiento claro de sus funciones y compensaciones adecuadas.
  6. Regulación estricta de la FP Dual, garantizando que la formación en empresas tenga un seguimiento adecuado y que no se utilice al alumnado como mano de obra gratuita.

    En cuanto al informe repartido, y que haremos llegar a la administración formalmente, fue elaborado durante los meses de enero y febrero de 2025, a partir de un sondeo dirigido a docentes de distintas ramas profesionales para comprender el impacto real de la dualización de la FP en Andalucía. Tras el análisis de los datos, se elaboró la anterior tabla reivindicativa para hacer frente a los principales desafíos a los que se enfrentan los docentes con la aplicación de este modelo educativo.

  7. En la encuesta informativa participaron 174 docentes a quienes se ha preguntado sobre, entre otras cuestiones, si se han realizado programas formativos “a la baja” para no “agobiar” a las empresas, si el título era dual anteriormente o si han recibido formación general sobre la nueva normativa con profundidad suficiente. También se les hicieron preguntas con respuestas abiertas sobre el proceso de búsqueda de empresas, la valoración de la formación en empresas o los sentimientos predominantes.

  8. Según el informe, los sentimientos predominantes entre el profesorado son frustración, estrés, descontento y agotamiento. El modelo actual de FP Dual está generando una importante sobrecarga de trabajo, sin el respaldo institucional ni los recursos necesarios para gestionarla. Los docentes denuncian que, además de sus tareas habituales, deben asumir la búsqueda de empresas para su alumnado, una labor que describen como estresante e incierta, especialmente por la presión de conseguir plazas en un tiempo muy limitado.
  9. Las respuestas de las y los docentes participantes evidencian la sobrecarga de trabajo que les supone esta modalidad educativa así como la falta de coordinación entre las empresas y el centro y la reducción de contenidos para adaptarse a las empresas.

  10. Desde el sindicato CGT Enseñanza Huelva, creemos que sobran los motivos y que es el momento de que las administraciones educativas, tanto la Consejería de Desarrollo educativo, como el Ministerio de Educación, sean conscientes de todo lo que está suponiendo esta implantación de la FP Dual y sus consecuencias, tanto para el profesorado como par el alumnado de la FP Pública, y tomen medidas de calado de cara al próximo curso 25/26.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí