En el día de hoy, se ha formalizado el acuerdo en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que firmaron los sindicatos CSIF, ANPE y UGT y que ha sido duramente criticado por la comunidad educativa. Este pacto, alcanzado con las organizaciones sindicales CSIF, ANPE y UGT, ha generado un profundo descontento entre el personal docente y otros trabajadores del sector.
La implementación de este acuerdo se percibe como un agravio para las maestras, profesoras y el resto del personal de la Consejería, al considerar que las centrales sindicales firmantes han desatendido los intereses del colectivo. La crítica se extiende incluso a la propia base de afiliados de estos sindicatos, cuyo sentir se esperaba que fuera prioritario.
Concesiones y Riesgos para la Educación Andaluza
La Consejería ha plasmado el acuerdo negociado con estas tres organizaciones, lo que implica una notable diferencia de criterio respecto a otras sedes sindicales. Específicamente, mientras que CSIF Asturias ha trabajado para conseguir la implementación de medidas urgentes este curso, su homónimo en Andalucía ha concedido al Partido Popular un plazo de cuatro años para llevar a cabo ciertas mejoras.
Esta dilatación en el tiempo plantea la preocupación de que la disminución de la natalidad pueda mitigar las necesidades de la administración de manera natural, permitiendo al gobierno evitar realizar un esfuerzo real en la mejora de las condiciones para:
- Docentes
- Discentes (alumnado)
- Familias con Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Además, el texto actual carece de cualquier aclaración o compromiso concreto respecto al crucial apoyo a las NEE, como la ratio máxima de alumnos que deben atender profesionales como el personal de Pedagogía Terapéutica (PT) o Audición y Lenguaje (AL).
Demanda de Ratios por Parte de CGT
Frente a este pacto de la rendición, desde CGT denunciamos esta farsa y exigimos a la Consejería que establezca y comunique de manera inmediata las ratios máximas de alumnado que debe atender cada profesional especializado (PT, AL, etc.). Esta medida no es negociable, es la condición mínima para garantizar una atención educativa digna, inclusiva y de calidad.
No nos callaremos ante lo inaceptable. Este acuerdo no nos representa y lucharemos sin descanso para revertirlo. La educación pública andaluza merece más que promesas vacías y calendarios que apuestan por su erosión.
¡No a la política de parches!
¡Exigimos soluciones reales y medios suficientes ya!
CGT – Por una Educación Pública Digna
