📢 ACLARACIÓN URGENTE SOBRE LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS: NO NOS DISTRAIGAMOS CON FALSAS SOLUCIONES

0
163
Pagas extras integras

Análisis Económico-Legal de las Pagas Extraordinarias del Profesorado

Desde FASE CGTA, emitimos una ACLARACIÓN URGENTE dirigida al colectivo docente ante la desorientación generada por otros sectores sindicales respecto a una reciente sentencia del Tribunal Supremo (TS).

La Sentencia del Tribunal Supremo: Una Distracción Retributiva

La sentencia del TS de Junio de 2025, que involucra a la Policía Local de Vigo, NO es la solución para la problemática del profesorado.

  • Enfoque Restringido de la Sentencia: El fallo judicial se limita a la inclusión de «conceptos» retributivos (como nocturnidad o turnicidad) dentro del cálculo de la paga extra.

  • El Verdadero Problema Salarial: Para el personal docente, el problema no reside en qué conceptos se incluyen (sueldo base, los trienios, los sexenios, etc., ya están), sino en el recorte salarial estructural aplicado a la cuantía total de cada paga extraordinaria desde el año 2010.

  • Recorte Político y Cuantía: Este recorte, una decisión política del Gobierno, supuso una minoración de entre el 5% y el 10% de los salarios públicos, manteniéndose oculto en la paga extra.

Peligros de la Estrategia de Judicialización Individual

Alertamos de que canalizar la legítima indignación hacia la vía judicial individual representa un espejismo que socava la fuerza del movimiento obrero y la capacidad de negociación.

  • Efecto Desmovilizador: La lucha se traslada de la negociación colectiva y la calle a los juzgados, desactivando la herramienta más potente del sindicato de clase: la movilización.

  • Fragmentación Colectiva: La promoción de reclamaciones individuales enfrenta y dispersa a los trabajadores, rompiendo la unidad necesaria para una victoria global.

  • Inutilidad Sistémica: Un hipotético éxito individual no garantiza la reversión del recorte general para la totalidad del colectivo docente.

    La conquista de derechos es intrínsecamente un acto de acción colectiva.

✊ Exigencias de FASE CGTA: Recuperación de Poder Adquisitivo

El personal docente sufre una pérdida económica que oscila anualmente entre 600€ y más de 1.000€ brutos a causa de este recorte encubierto en las pagas extra.

Recuperación Retributiva y Lucha contra la Inflación

  1. Restitución Integral de las Pagas Extraordinarias: Eliminación inmediata del recorte aplicado a su cuantía, que afecta desproporcionadamente a los grupos superiores (más de 500€ brutos de diferencia por paga en A1 y 300€ en A2).

  2. Incrementos Salariales Reales: Exigencia de subidas que sistemáticamente superen el Índice de Precios al Consumo (IPC) para recuperar el más del 30% de poder adquisitivo perdido en la última década.

  3. Derogación de Normativa Recortadora: La solución definitiva pasa por la modificación y derogación de las Leyes de Presupuestos Generales del Estado que han congelado y minorado los salarios, no por sentencias aisladas y de aplicación limitada.

🛑 Desde FASE CGTA proponemos: Movilización y Conflicto Sindical

Rechazamos los atajos judiciales. La única vía para la recuperación económica y la dignidad salarial del profesorado es la organización y el conflicto de clase.

  • Movilización Unitaria y contundente de todo el personal docente.

  • Fortalecimiento de la acción Sindical de clase en la negociación colectiva.

  • Huelga y Conflictividad como herramientas democráticas para forzar a la Administración a revertir lo robado.

🚨 Crítica Sindical: La Deuda de las Grandes Centrales con el Profesorado

Entendemos la frustración del colectivo docente y también que se solicite lo publicado por otras entidades sindicales.

La preocupación actual subraya la pésima negociación colectiva realizada por las grandes organizaciones sindicales (como CSIF y ANPE).

Estas han aceptado subidas salariales irrisorias, priorizando no «molestar» a la Administración (del signo que sea), a costa de los derechos de los trabajadores.

  • El sector docente sufre una creciente precarización y condiciones salariales que, en zonas tensionadas, ni siquiera garantizan ser mileurista.

La petición de lo que legítimamente nos pertenece surge porque los sindicatos mayoritarios han decidido no pelear por no generar conflicto.

La lucha por tus derechos requiere un sindicalismo de clase y combativo, no de complacencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí