CGT llama a la unidad para defender la educación pública

0
201

El pasado 15 de marzo tuvo lugar en Archidona una reunión organizada por la coordinadora del colectivo interino. Fueron invitadas distintas organizaciones sindicales, entre ellas FASE-CGT, para debatir la situación actual de este colectivo, aportar posibles soluciones y fijar un calendario de actuaciones. Entre las actuaciones propuestas estaba la convocatoria de huelga de interinos del 14 de mayo.

Al ser CGT un sindicato asambleario, no nos fue posible comprometernos en esa reunión a dicha huelga, y así lo comunicamos en dicha reunión, ya que cualquier decisión de este calado debe pasar antes por las distintas asambleas provinciales.

Tras la celebración de estas asambleas, la FASE-CGT se reunió el miércoles 9 de abril. Allí se pusieron en común los acuerdos de cada provincia y se determinó que, aunque como sindicato de clase no podemos mirar hacia otro lado, tampoco podemos atender solo a posiciones particulares. Consideramos, además, que las huelgas deben trabajarse desde abajo, desde los centros, buscando siempre el mayor consenso y seguimiento posible para maximizar su impacto. Por eso, hemos decidido no convocar ni secundar la huelga del 14 de mayo.

Apostamos por un proceso real de estabilización del personal interino, en el que se prime el tiempo de servicio como elemento principal y, a su vez, por el acceso libre para quienes aspiran a formar parte de nuestro colectivo, es decir, apostamos por la doble vía de acceso.

Y lo hemos hecho de todas las formas posibles:

  • Por la vía jurídica y administrativa, presentando un contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional por el Decreto 270/2022 por discriminatorio, o ayudando a reclamar al profesorado interino en fraude de ley.
  • Por la vía política, a través de todo tipo de movilizaciones: huelgas como la indefinida de 2018, o la del 25 de mayo del 2022, por citar dos de las muchas desde hace más de tres décadas; acampadas, (recordamos la del Parlamento Andaluz por los 4.502); marchas; manifestaciones; ocupaciones; concentraciones…, y en ellas hemos compartido viaje con diferentes organizaciones sindicales y colectivos de profesorado interino que, tal como han aparecido, se han disuelto en el tiempo (SADI, IDA).

En definitiva, todas las vías a nuestro alcance son usadas y desarrolladas en defensa del profesorado interino y del resto del profesorado. No en vano, el lema “quienes están se quedan” nació en CGT y sigue siendo nuestra bandera.

Desde una visión global del problema, vemos cómo la defensa del empleo público va unida a la de una escuela pública de calidad, y pasa por luchar contra la eliminación de unidades públicas y la concertación de plazas en la privada (contra la privatización); por la bajada de la ratio (especialmente la del alumnado NEAE); por la reducción de la jornada lectiva para el personal docente y laboral para el personal no docente; por el aumento de los salarios; por la reducción de la burocracia; por la recuperación de los derechoslaborales (año sabático, reducción de jornada por intereses particulares, días de asuntos propios en cualquier momento del curso, recuperación de las bajas ocurridas en agosto cuando la persona disponga), entre otros. La consecución de todas estas medidas se transformaría de manera clara en la creación de miles de puestos de trabajo en Andalucía, así como en la mejora de las condiciones laborales de los mismos.

Para terminar, debemos aclarar que, para defender la estabilidad del colectivo docente interino, no es necesario azuzar con miedos y generar situaciones de confrontación con nuestras compañeras de otros territorios. Levantar la falsa bandera del “efecto llamada” -que nunca ha ocurrido- nos parece, además de desafortunado, un acto de irresponsabilidad.

Por todo esto, exigimos a la Consejería de Educación un plan de estabilidad para el profesorado que ha demostrado con creces su valía en sus puestos de trabajo, a los que ha accedido según criterios de igualdad, mérito y capacidad. Por justicia, hay que garantizar que “quienes están se quedan”.

Desde FASE-CGT, invitamos a toda la comunidad educativa a que asista el domingo 17 de mayo a la manifestación en defensa de la educación pública que tendrá lugar en Sevilla y a la que acudirán familias, alumnado y organizaciones sindicales. Apostamos por la lucha conjunta con todas las organizaciones sindicales y plataformas que compartan nuestras demandas para aunar esfuerzos y avanzar en derechos, mejorar nuestras condiciones laborales y conseguir la estabilidad de las trabajadoras y trabajadores, no de las plazas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí