
La Federación de Enseñanza de CGT Andalucía denuncia la falta de personal para atender al alumnado de Educación Especial de FP Básica en 11 centros de Sevilla y serán muchos mas al comienzo de este curso en toda Andalucía.
Los Ciclos Formativos de Grado Básico de Educación Especial Específica (GBEEE) están destinados al alumnado de hasta veintiún años con necesidades educativas especiales, cuando no sea posible su inclusión en la oferta ordinaria y sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de inclusión y atención a la diversidad.
Según el modelo de cálculo de plantilla de funcionamiento, la distribución horaria modular es la misma que en los Ciclos Formativos de Grado Básico generales, es decir, hay 19 horas de ámbitos repartidas entre los dos cursos y es igualmente conducente a título, pero podrán contar con un refuerzo en los ámbitos comunes de profesorado de Educación Especial, en función del alumnado matriculado y la situación general de cada centro.
Hay 11 centros en la provincia que cuentan con al menos una línea de esta enseñanza: IES Cantillana (Cantillana), IES Mariana Pineda e IES Torre de Los Herberos (Dos Hermanas), IES Julio Verne, IES Miguel de Cervantes, IES Santa Aurelia e IES Punta del Verde (Sevilla), IES Flavio Irnitano y Cano (Estepa), IES Doña Leonor de Guzmán (Alcalá de Guadaíra), IES Europa (Arahal) e IES Atenea (Mairena del Aljarafe)—.
A día de hoy, estos centros no disponen de ninguna hora de profesorado especialista para atender al alumnado de la FP Básica Específica, lo cual supondría un perjuicio gravísimo para este, que no recibiría la atención que necesita y a la que tiene derecho. Por tanto, es imprescindible que cuenten, al menos, con un puesto de profesorado especialista para atender a este alumnado
La falta de previsión de la consejería genera una inquietud, una incertidumbre y una preocupación evitables. ¿Qué pretende? ¿Tener en vilo a las familias y a los centros? ¿No dotar del personal necesario para impartir estos ciclos? ¿No garantizar el derecho a la educación de este alumnado? ¿Esperar a que estén disponibles recursos de Europa para destinarlos a tal efecto? Si es así: ¿pueden estas enseñanzas, este alumnado, sus familias y los centros estar al albur de unas partidas que tal y como vienen un año se van otro?
No olvidemos, además, que lo que ocurre en Sevilla es extrapolable al resto de provincias.
Desde CGT exigimos a la consejería que dote con todos los recursos personales que hacen falta a los centros andaluces para impartir estas enseñanzas, sin perjuicio del resto de alumnado que los precise.